Blogia

taponwrestler

Observación.

Observación del estilo crol:

La observación se realizo en el Gimnasio Municipal Nº 1 entre la hora 12:10 y 13:15 hs aproximadamente. La profesora a cargo de esta clase es la profesora Laura Cafone.Se observo un varón de aproximadamente 25 años con alrededor de un año en la practica de natación. Lo primero que la profesora le ordeno fue hacer la entrada en calor la cual consistió en realizar trescientos (300) metros en cualquier estilo, este ejecuto la entrada en calor en el estilo crol.

Postura.

1.     Alineación horizontal:

ü Los pies asomaban a la superficie. NO

ü La mirada se dirige adelante abajo. SI

2.     Rolido o balanceo:

ü Eleva los hombros sobre el agua para hacer el recobro. NO

ü La cabeza queda fija cuando no hay respiración. SI

3.     Alineación lateral:

ü El eje longitudinal coincide con la dirección de desplazamiento. Si, no en gran equilibrio

Patada.

1.     Fase descendente:

ü Cadera: se flexiona. LEVEMENTE.

ü Rodilla: se flexiona levemente. SI

ü Tobillo: se extiende por la resistencia del agua (relajado). SI

ü Pie: se rota hacia adentro. SI LEVEMENTE LA PUNTA

2.     Fase ascendente:

ü Cadera: se extiende. SI LEVEMENTE.

ü Rodilla: se extiende por la resistencia del agua (relajada) SI

ü Tobillo: se flexiona. NO

ü Pie: se coloca en posición natural. NO  

Brazada.

1.     Fase aérea:

ü La mano pasa cerca del cuello. NO

ü El codo se flexiona y se dirige hacia arriba. NO

ü El antebrazo se relaja. NO

ü La mano se lleva directamente hacia adelante. SI

2.     Fase acuática:

ü Llega hasta el muslo. SI

Coordinaciones.

1.     Brazos y Piernas:

ü La patada mantiene la horizontalidad. SI

2.     Brazos y Respiración:

ü La frecuencia de la respiración permite nadar sin agitarse. NO

ü Inhala al final de cada fase. SI. 

Comentarios acerca de la observación.

En cuanto a la postura:

El cuerpo del nadador siempre mantuvo la horizontalidad, esto le proporciono una mínima resistencia por forma. Los pies de este no asomaban en gran medida sobre la superficie, esto también le favoreció  gracias a que tubo un ángulo suficiente para generar la fuerza ascensional y mantenerse en la superficie.El nadador (Sebastián) no realizaba una buena rotación sobre el eje longitudinal (rolidos), lo cual se perdía de otros beneficios a la hora de desplazarse y economizar energía. En el rolido el solo respiraba para un solo lado el derecho, la rotación de cuello era mínima, no hacia mucho esfuerzo para salir a respirar.Debido a que solo respiraba para un lado el derecho, experimentaba una resistencia por forma ya que solo rolaba hacia el lado izquierdo, elevando el hombro derecho por donde salía a respirar.

La patada:

En cuanto a la fase descendente, donde tenemos que tener en cuenta que es propulsión por resistencia (acción y reacción) y necesita de esfuerzo muscular, el nadador, en este caso tenía una leve flexión de la cadera, la rodilla estaba flexionada de la misma manera (leve) y el tobillo se extiende pero no lo suficiente como se extendería relajado, para lograr desplazar agua hacia atrás, y no hacia abajo provocando una ligera elevación de la cadera pero en este caso, que no afectaba el ángulo que provocaba la fuerza ascensional del nadador.

En la fase ascendente, la cual no es propulsiva por lo tanto no necesita esfuerzo muscular como en la anterior fase: recordemos que en esta etapa los pies deben colgar relajados, en posición natural, de esta forma forman un ángulo de ataque que posiblemente desplace agua hacia atrás, si esta patada se hace con demasiada fuerza el cuerpo se frena, al generar un ángulo que solo va a desplazar agua hacia arriba por lo tanto el cuerpo va a perder la horizontalidad y la cadera se va a hundir. El nadador observado, extiende la cadera suavemente, las rodillas también se extienden por la resistencia del agua al estar relajada, su tobillo no se flexiona a la posición normal, al igual que su pie, sino que queda en una mínima extensión es por esto que en esta fase hunde un poco la cadera y las piernas ya que con la planta del pie empuja agua hacia la superficie.

La Brazada:

En la fase aérea el nadador no llevaba su mano cerca del cuerpo por lo que ejercía una resistencia por forma ya que su bíceps desplazaba agua hacia adelante, el pulgar no rosaba el cuerpo su codo no se flexionaba ni se dirigía hacia arriba, por lo tanto sus dedos no rosaban el agua, el antebrazo estaba tensionado ya que en la articulación de la muñeca se observa una leve extensión, buscando llevarla hacia adelante.En la fase acuática, se observa el primer barrido después de la fase aérea hacia abajo, luego el segundo barrido, el cual no se acerca mucho a la línea media del cuerpo provocando un aleve desviación sobre el eje longitudinal, y al finalizar el tercer barrido se observa de manera correcta, hacia afuera y atrás, sacando la mano pegada al muslo.

Coordinaciones:

Brazos y piernas. Mantiene la horizontalidad, y no suspende el movimiento de las piernas.

Brazos y respiración. La frecuencia que utilizaba este nadador era de respirar cada dos brazadas pero solo para un lado, esto lo hacia agitarse mucho ya que las brazadas las daba sin mucha pausa y con bastante aceleración.

Correccion. Materiales didacticos para la etapa de adaptacion.

Materiales: Pileta

El profesor carga al alumno a “caballo” y lo lleva hasta el otro lado de la pileta. 

Materiales: Pileta

El mismo ejercicio anterior pero el alumno lleva las piernas colgando.

 Materiales: Aros.

El profesor transporta al alumno tirando del aro que esta alrededor de la cintura. 

Materiales: Anillas.

El profesor transporta al alumno agarrado de una anilla, por la pileta. 

Materiales: Cuerda con manijilla.

El profesor conduce la cuerda a la que va agarrado el alumno con ambas manos, el profe fuera de la pileta por el borde y el alumno dentro de la misma. 

Materiales: Cuerda larga.

La cuerda es tomada por los dos profesores desde los extremos y los alumnos agarrados de ella caminan por la pileta.

Materiales: Pileta.

Desplazarse tomados de la mano haciendo una especie de gusanito sin soltarse. 

Materiales: pileta.

Desplazarse por toda la pileta con diferentes direcciones. 

Materiales: Tubos de PBC.

Desde afuera del agua con los tubos de pbc, soplar con fuerza haciendo burbujas.

Materiales: Pileta.

De la misma forma que en el ejercicio mencionado anteriormente se desplazan por toda la pileta pero lanzando agua hacia arriba. 

Materiales: Pileta.

El ejercicio se llama , “vamos a lavarnos la cara” se toma agua en ambas manos y se mojan el rostro. 

Materiales: Pileta.

Se colocan uno frente a otro y se lanzan agua en la cara el primero que retrocede pierde. 

Materiales: Pelota mediana.

Desplazarse por la pileta empujando la pelota con la nariz en diferentes direcciones. 

Materiales: Pelota de ping-pong.

Soplar la pelota que esta en la superficie de la pileta, y llevarla en diferentes direcciones. 

Materiales: Pelota mediana.

Desplazarse en todas direcciones empujando la pelota con el pecho. 

Materiales: Tabla.

Desplazarse en todas las direcciones haciendo equilibrio con la tabla en la cabeza. 

Materiales: Aros.

Los alumnos trataran de meterse dentro de los aros que están flotando en la pileta sin tocarlos. 

Materiales: Pelota mediana.

Sumergir una pelota en el agua presionando sobre ella con la mano, luego soltarla de golpe para que salte hacia arriba. 

Materiales: Tablas.

El alumno va trasladando tablas de una pila que flota a su lado a otra pila. 

Materiales: Colchonetas acuáticas.

A jugar con la colchoneta. Empujarla, trasladarla, doblarla saltarla subirse etc. 

Materiales: Pileta.

Desplazarse realizando saltos con las piernas juntas, empujando el agua hacia atrás con las manos. 

Materiales: Pileta.

Agarrándose un pie con la mano, desplazarse saltando a pata renga con la otra mano en el rebosadero.  

Materiales: Pileta.

Colgarse del compañero y apoyando las manos en sus hombros, desplazarse juntos por la pileta. 

Materiales: Pileta.

Desplazarse en todas direcciones transportando al compañero en brazos. 

Materiales: pileta.

Desplazarse en todas direcciones por la pileta trasportando a un compañero en los hombros. 

Materiales: Colchonetas acuáticas.

Un compañero se sube a la colchoneta y el otro lo traslada por la pileta. 

Materiales: Aros y pelotas.

Cada alumno con un aro alrededor de la cintura se reparten por la pileta. El profesor desde arriba les lanza pelotas que deben esquivar sin tocar el aro. 

Materiales: pelota.

En un círculo agarrado de la mano, colocar una pelota en el centro y mantenerla ahí empujándola con el pie mientras el círculo se mueve. 

Materiales: Aros, pelotas y flotador.

Colocar un aro en forma vertical, (mediante un peso atado); los alumnos se sitúan en ambos lados y se lanzan las pelotas por dentro del aro.

Materiales: Flotadores, pértigas, tablas

De manera individual, el alumno con una tabla y un flotador realizarán un batido de pies mientras el profesor le ayuda a desplazarse por medio de la pértiga. 

Materiales: Flotador y cinta de goma.

De manera individual, con el flotador en la cintura y la cinta de goma pasada por debajo de los brazos el alumno se desplaza ayudado por el profesor que mantiene sujetos ambos extremos de la cinta. 

Materiales: Flotadores.

De manera individual, los alumnos con dos flotadores circulares o una burbuja de cintura y flotadores de brazalete, se introducirán en la piscina profunda e intentarán desplazarse a lo largo de ella. 

Materiales: Flotadores y pelotas.

De manera individual, el alumno baja por una escalerilla, y atraviesa la piscina a lo largo, provisto de flotador y empujando una pelota. 

Materiales: pull-boy, cinta de goma.

De manera individual, el alumno con un pull-boy (o medio) colocado entre las pierna y la cinta de goma pasada bajo los hombros, el profesor que sostiene los extremos de estas le ayuda a desplazarse en nado de crol. 

Materiales: Flotadores, pull-boy.

De manera individual el alumno, debe desplazarse a lo largo de la piscina nadando crol, con un flotador alrededor de la cintura y un pull-boy entre las piernas. 

Materiales: Flotadores, pelotas, colchonetas, etc.

De manera grupal, todos los alumnos con flotador en la cintura y en el agua, proporcionarles abundante material para que lleven a cabo los juegos y experiencias que deseen. 

Material: Tabla.

De manera individual, el alumno debe desplazarse cogido con una mano a la corchera, abrazando con la otra mano a una tabla contra el pecho y haciendo pies de crol.  

Materiales: Piscina inflable.

De manera individual, el alumno en una piscina inflable debe introducir el brazo derecho en el agua, el izquierdo, la mano derecha, la pierna izquierda, etc. 

Material: Pelotas.

En parejas, una va con una pelota frente al compañero que le indica donde debe colocarla. Izquierda, derecha, arriba, etc.  

Material: Pelotas.

De manera individual, el alumno con diferentes partes del cuerpo debe ir empujando una pelota sobre el agua.  

Materiales: Flotadores, pelotas, aros.

De manera individual, a la señal del profesor el alumno debe señalar y nombrar los objetos que flotan adelante, detrás, a la izquierda, a la derecha, etc. 

Materiales: Flotadores, pelotas.

De manera individual, el alumno debe repartir los flotadores por el agua e irá sorteándolos sin tocarlos mientras empuja con el pecho una pelota. 

Materiales: Pelota

Individualmente, el alumno de pie en la piscina de iniciación y con una pelota en la mano, debe colocarla sobre la cabeza, bajo el brazo, entre las piernas, delante, detrás, etc. 

Materiales: Pelota

El alumno debe pasarse la pelota de una mano a otra, por delante del cuerpo y por detrás, de forma alternativa. 

Materiales: Pelotas

El alumno debe colocarse la pelota sobre la cabeza. 

Materiales: Pelota

El alumno debe colocar ambas manos sobre una pelota que flota y presionarla ligeramente. Materiales: Pelota.El alumno debe colocar las manos sobre una pelota que flota y presionar con fuerza hasta que se sumerja completamente. 

Materiales: Pelotas.

El alumno de pie y con las piernas separadas, debe pasar una pelota por debajo y hacia atrás y cogerla cuando sale a la superficie.

 

Materiales: Pelota.

De manera grupal, en fila uno tras otro y con las piernas separadas, deben ir pasando hacia atrás una pelota, sin que salga a la superficie hasta llegar al último.

 

Materiales: Aro, pelotas.

De manera individual, el alumno debe introducir una pelota por debajo del aro flotando, de forma que al soltarla salte por encima de él.

 

Materiales: Aro.

El alumno con un aro flotando, debe correr alrededor, cambiar el sentido, pasar al interior, por encima, por debajo, etc.

 

Materiales: Aro.

El alumno debe coger el aro por encima del agua, por debajo, desde dentro, con una mano, con las dos, etc.

   

Materiales: Flotadores.

E l alumno de manera individual, debe saltar delante, detrás, a la izquierda o a la derecha del flotador según la indicación del profesor.

 

Materiales: Flotador circular.

El alumno debe correr alrededor del flotador cambiando de dirección y sentido cuando se desee y a la señal del profesor de pararse e indicar si se encuentra a la derecha o a la izquierda.

 

Materiales: Flotadores circulares.

El profesor debe proporcionar al alumno tres flotadores para que con su ayuda consiga una flotación horizontal en completa relajación.

 

Materiales: Flotadores circulares.

De manera individual, el alumno debe colocarse un flotador en la cintura y en posición horizontal dorsal, llevar alternativamente las rodillas hacia el pecho.

 

Materiales: Flotador circular.

El alumno con un flotador en la cintura y en posición horizontal dorsal, debe levantar las piernas sobre el agua y “pedalear”.

 

Materiales: Anillas pesadas.

El alumno de manera individual, debe repartir las anillas en el fondo de la piscina, no muy separadas, para luego ir saltando de una a otra a “pata coja”.

 

Materiales: Anillas pesadas.

El alumno debe ir saltando a “pata coja” e ir arrastrando una anilla con él toda la piscina.

 

Materiales: Anillas pesadas.

El alumno debe ir recogiendo las anillas del fondo de la piscina, utilizando para ello la mano indicada por el profesor.

 

Materiales: Flotadores y pelotas.

Con todo el material flotando en el agua, los alumnos con gorro de baño tapándoles los ojos, irán recogiendo y una vez identificados los depositarán a la izquierda o a la derecha de la piscina según el tipo de objeto.

 

Materiales: Bombo o pandereta.

Los alumnos golpeando con brazos y manos sobre el agua, deben seguir el ritmo que el profesor marca con la pandereta o el bombo.

 

Materiales: Bombo o pandereta.

El alumno debe ir moviendo todo el cuerpo y desplazándose por la piscina, ya sea corriendo, andando o saltando, siguiendo así el ritmo que marca el profesor con la pandereta.

 

Materiales: Bombo o pandereta.

El alumno debe seguir el ritmo que el profesor marca con la pandereta, saltando, agachándose bajo el agua, corriendo, etc. 

 

Materiales: Bombo, flotadores, rulo, pelotas, tablas, etc.

El alumno debe moverse por la piscina y utilizando cualquier material a disposición y seguir el ritmo marcado por el profesor, reproduciéndolo con golpes sobre el material que se haya recogido.

 

Materiales: Bombo o pandereta, flotadores.

El alumno debe colocarse los flotadores en la cintura, y sin tocar el suelo, debe seguir el ritmo marcado por el profesor con piernas y brazos.

 

Materiales: Pelota.

En parejas, los alumnos uno frente al otro, deben intentar pasarse la pelota con la cabeza.

 

Materiales: Pelota.

En parejas, uno le lanza al otro, quien se la devuelve golpeándola con la cabeza.

 

Materiales: Pelota gigante.

Los alumnos deben formar grupos e ir ubicándose en filas. Cada integrante debe tener sus manos en el aire, e ir pasándole la pelota al compañero de al lado.

 

Materiales: Pelota, rulo.

De manera individual, el alumno estirado en posición dorsal, y con un rulo entre las piernas, debe lanzar la pelota al aire y recogerla.

 

Materiales: Pelota, rulo.

El alumno estirado en posición horizontal dorsal y con un rulo entre las piernas debe lanzar al aire una pelota con una mano, y recogerla con la otra.

 

Materiales: Pelota, rulo.

El alumno estirado en posición horizontal dorsal, y con un rulo entre las piernas, debe lanzar la pelota al aire con una mano y recogerla con la misma mientras se desplaza lentamente con la otra.

 

Materiales: Pelotas.

En parejas, uno frente al otro, deben pasarse ambos balones simultáneamente, describiendo con uno de ellos una trayectoria más elevada que con el otro.

 

Materiales: Balón.

En parejas, uno junto al otro y mirando al frente, deben pasarse el balón lateralmente, con ambas manos.

 

Materiales: Pelotas.

El alumno debe desplazarse con pies de crol, manteniendo una pelota en el aire y empujando otra hacia delante.

 

Materiales: Pelotas.

El alumno nadando crol, debe ir empujando dos pelotas hacia delante, alternativamente una con cada mano.

 

Materiales: Pelota.

En parejas, los alumnos deben desplazarse lentamente, uno junto al otro manteniendo la pelota entre las dos cabezas.

 

Materiales: Pelotas.

En parejas, los alumnos deben desplazarse uno junto al otro manteniendo entre los dos una pelota en el aire y con los brazos estirados.

    

Observacion de biografia de Rodrigo Castillo

Observacion de biografia de Rodrigo Castillo

En este informe voy a tratar aspectos que no deben pasarse por alto a la hora de contrastar la teoría de la cátedra, como así también los de otros espacios curriculares con las acciones mencionadas en la biografía.A continuación voy a citar algunos párrafos y desde la teoría intentare explicarlo.

Esto desarrollo en mi personalidad una gran capacidad para adaptarme a los diferentes grupos, ya que nadie mayor me adaptaba, yo solo lo hacia. De la misma forma ocurrió en el agua, solo fui aprendiendo a como ahorrar energía en un desplazamiento, a no hundirme, con temor a ahogarme etc.”

Bien, analizando esta cita e interpretándola con la teoría vista se relaciona tanto cuando habla de la capacidad de adaptarme a un grupo o al agua en si, de un concepto denominado adaptación, esto es un intercambio activo entre organismo y medio ambiente en una mutua modificación.En otro de los casos donde se cumplió este mecanismo de adaptación fue cuando por descuido me caí a la pileta, y tiempo después ocurrió esto:

“Un tiempo después logre domar la enorme pileta, con ayuda de mis tíos, cuando sabían que iba a ir le quitaban un poco de agua, parecía José Meolans, ya me había adaptado a esa pileta, un logro importantísimo, me tiraba de los bordes sin que nadie me agarrara, metía la cabeza  etc. Un verdadero nadador.”

En este caso aparece el mismo mecanismo anterior pero explicado mediante la complementación de dos procesos contemporáneos y de manera progresiva, asimilación y acomodación.La asimilación: es la capacidad del organismo para manejar situaciones y problemas con su bagaje de estructuras presentes, es decir adquirir el conocimiento de los objetos que nos rodean y que hay una lectura dela realidad en base a la experiencia previa.Hasta el fin de semana. Como venían otros parientes la llenaron hasta arriba, con muuuucha agua, y el intrépido y atrevido Rodrigo como en la ocasión del clavado monumental, y adaptado totalmente a la pileta con menos agua corrió y se lanzo a la “gran pile”. 

Nunca tubo en cuenta que esta estaba totalmente llena. Nuevamente me rescataron, pero no fue mi tío el pelado sino mi padrino, y en esta ocasión no dedique palabras algunas para nadie, solo fue un error que a todos los nadadores inexpertos como yo le sucede alguna vez.Bueno después de esto logre mi adaptación completamente a la pileta.La acomodación: describe un proceso de cambio a través del cual el organismo llega a ser capaz de manejar situaciones que anteriormente eran difíciles para el, es decir que en este proceso cambiamos nosotros.  

Visto desde el punto de vista de las fases complementarias vistas en la materia Sujeto Aprendizaje y contexto, pude entender que mi desconfianza al entrar a la pileta, hasta no conocerla se debe a: En primer lugar a perder sustentación y caer a la misma, siendo este un factor congénito que acarreaba por mis experiencias infantiles, estos dos sumados crean en mí una disposición negativa hacia la entrada a una pileta por primera vez sin conocerla antes.Al no poder observar el fondo de la misma y si este es demasiado profundo, factor desencadenante, provoca en mí un cierto temor que me deja perplejo frente a esto, efecto. 

Material didáctico para la etapa de adaptación

Trabajo Práctico.Material didáctico para la etapa de adaptación

OBJETIVOS §  Comprender la importancia de los materiales didácticos como herramientas motivadoras y facilitadoras de la adaptación  que nos ayudan a:          _Desarrollar placer por las actividades acuáticas          _Perder el temor, fomentando la autoconfianza          _Favorecer el desarrollo integral del individuo          _Conseguir el dominio de los patrones motores específicos del medio acuático.§  Conocer la variabilidad de formas de utilización de los materiales didácticos para trabajar en el medio acuático.§  Comprender que la utilización de materiales didácticos se rigen bajo un principio de gradualidad.§  Conocer los diferentes juegos acuáticos que se pueden realizar con materiales en el medio natural, que ayuden a la adaptación del sujeto.§  Valorar que adaptarse al medio acuático con la ayuda de materiales provoca disfrute y comodidad, además de alegrar el ambiente  con colores y formas atractivas.     Trabajo Práctico.Material didáctico para la etapa de adaptación La adaptación: Es un intercambio activo entre organismo y medio ambiente en una mutua modificaciónPara lograr esta es necesario complementar dos procesos contemporáneos, asimilación y acomodación.Asimilación: Capacidad del organismo para manejar situaciones y problemas con su bagaje de estructuras presentes. Es decir tratamos de adquirir el conocimiento de los objetos que nos rodean, haciendo una lectura de la realidad en base a las experiencias previas.Es el caso de un individuo que toma contacto por primera vez con una pileta, lo que hace esta es explorar a de comprender la naturaleza de un objeto nuevo, aplicándole las formas de acción de que dispone en ese momento. Tiende a modificar y usar el objeto en función de lo que ya sabe hacer.Acomodación:Es un proceso de cambio a través del cual el organismo llega a ser capaz de manejar situaciones que anteriormente eran difíciles para el. Aquí cambia el individuo, se modifican las estructuras que ya poseía.El aprendizaje sucede cuando se combina lo viejo (asimilación) y lo nuevo (acomodación).Es cuando lo viejo, lo que ya se sabe se modifica.Ambos procesos permiten la adaptación al mundo después de la cual, la persona poseerá una estructura motora nueva.Para lograr una adaptación plena y sin temor al medio por parte de los individuos, se dispone de material didáctico. A continuación se presentan algunos de estos.  
INSTALACIONESFIJASMATERIALESCONVENCIONALESMATERIALES ALTERNATIVOS
 ü ESCALERAS.ü PAREDES DE LA PISCINA.ü REBOSADEROS.ü TRAMPOLINES.ü CORCHERAS. ü FLOTADORES DEBRAZOS.ü MANOPLAS.ü ALETAS.ü PLANCHAS.ü TABLAS.ü PULL-BOYS.ü BURBUJAS.ü COLCHONETAS.ü FLOTANTES.ü PELOTAS DE WATER POLO. ü  PELOTAS DE PING PONG.ü  PELOTAS DE PLÁSTICOü  SOGASü  ELEMENTOS QUE SE SUMERJANü  INFLABLES DE DIFERENTES TAMAÑOSü  AROS DE PLÁSTICO.ü  DISCOS VOLADORESü  NEUMATICOSü  BOTELLAS PLASTICASü  PISTOLAS DE AGUAü  REDESü SILLAS PLASTICASü BARRA FLOTANTE
     A continuación describimos el modo de uso apropiado de algunos elementos mencionados anteriormente en la etapa de adaptación del niño al medio acuático.Flotantes (materiales convencionales):Es un paso fundamental en el proceso de independización del niño. Después de unas cinco clases, podemos intentar introducirlo en un flotador, sosteniéndole los brazos pegados al flotador, para que no se deslice. De vez en cuando lo soltamos para ver si logra sostenerse solo, si el niño presiente que va a volcar, se moverá en un intento por mantener el equilibrio, es conveniente provocar estos intentos.A los cinco meses es posible que el niño no necesite de nuestra ayuda para mantener el equilibrio en el flotador. Acá comienza a ser muy importante la iniciativa de los padres.Mantener el equilibrio en el flotador no es un fin en si, sino un medio. Es importante que el niño aprenda a asegurarse en el flotador, dándole empujones o tirando de el podemos alterar la postura del niño e introducirle a hacer movimientos estabilizadores.Con el tiempo el niño aprende a avanzar con el flotador puesto y a cambiar de dirección.Barra flotante (materiales alternativos):Este elemento cociste en un tubo de 1.20cm de largo con objetos flotantes en los extremos para que este no se hunda y se estabilice.La función de este en comunicar al niño la sensación de que agarrándose a el firmemente, puede mantenerse a flote por sus propias fuerzas. Es recomendable familiarizar al niño con el elemento antes de que tenga que enfrentarse directamente a ella en el medio acuático.En principio la barra se colocara bajo las axilas del niño, de esta manera que da de forma vertical, de forma paulatina se va distrayendo al niño para que este proponga nuevas posiciones con la barra.Los ejercicios con la barra cumplen una importante función si capacitan al niño a sostenerse sin ayuda y durante un tiempo agarrado al borde de la pileta. Conclusión.El tema elegido nos pareció muy interesante por el hecho de que los instrumentos o materiales auxiliares de la natación sirven para ejercitar las múltiples posibilidades motrices del niño, para que este se acostumbre al agua y se mueva en ella con seguridad. Pero su valor pedagógico es limitado.Sin duda hacen posible la adquisición de importantes experiencias que son necesarias en el camino hacia la familiarización y afianzamiento en el medio acuático.Pero si los padres se limitan a utilizar estas ayudas por comodidad o las emplean aun sabiendo que el niño necesita otros estímulos el aprendizaje queda obstaculizado y carece de progreso, en su lugar se desarrollaran habilidades que dependen totalmente de esas ayudas.Desde temprana edad hay que fomentar un aprendizaje significativo y dejar que ellos mismos busquen con la mayor libertad posible el modelo más satisfactorio para encontrar las herramientas que le permitan adaptarse a la incertidumbre del medio acuático.    

Biografía Acuática de Rodrigo Castillo

Biografía Acuática de Rodrigo Castillo

Como un nadador para nada experto, mi primera experiencia con el mundo de la humedad, como en la mayoría de los casos fue desde muy pequeño. Pero de una manera particular de ver las cosas, por parte de mis padres, ya que ellos nunca me llevaron a una colonia de verano. Si a un club, pero de ningún modo asistido por un profe que me enseñara como trabajar en el agua, ni a jugar con cantidades industriales de niños. Lo de cantidades industriales es solo una broma, pero en fin cantidades.Esto desarrollo en mi personalidad una gran capacidad para adaptarme a los diferentes grupos, ya que nadie mayor me adaptaba, yo solo lo hacia. De la misma forma ocurrió en el agua, solo fui aprendiendo a como ahorrar energía en un desplazamiento, a no hundirme, con temor a ahogarme etc.Pero recuerdo un acontecimiento que para mi fue una enseñanza muy significativa que se repitió en dos ocasiones; La primera recuerdo que era pequeño unos cinco años mas o menos y estaba en el cumpleaños de mi padrino, donde había una pileta que en ese entonces me parecía gigante, con el tiempo transcurrido, hasta hoy solo mide unos 4 x 4 y solo 2mts de profundidad. Pero se veía muy grande.Resulta que todos los “viejos” hacían el asado tomaban un vinito, las “viejas” las ensaladas y varias cosas mas que no voy a detallar ahora,  pero no se dieron cuenta de que el niño Rodrigo intrépido y atrevido caminaba por el borde de la pileta, de azulejos, un verdadero jabón natural. Y como era de esperarse un azulejo mojado lo mando al fondo de la pileta, el cumpleaños se detuvo unos instantes hasta que mi tío, “El pelao” me saco. Y hoy en los cumpleaños se comenta la anécdota, no por el clavado ornamental que logre, sino por las palabras alusivas que brinde a mi tío cuando me saco, “choto japuta”.Cuidado con la pileta fue lo que escuche por un tiempo cada vez que asistía a la casa de mi padrino. (Aprendí que era peligrosa pero no imposible).Un tiempo después logre domar la enorme pileta, con ayuda de mis tíos, cuando sabían que iba a ir le quitaban un poco de agua, parecía José Meolans, ya me había adaptado a esa pileta, un logro importantísimo, me tiraba de los bordes sin que nadie me agarrara, metía la cabeza  etc. Un verdadero nadador. Hasta el fin de semana.Como venían otros parientes la llenaron hasta arriba, con muuuucha agua, y el intrépido y atrevido Rodrigo como en la ocasión del clavado monumental, y adaptado totalmente a la pileta con menos agua corrió y se lanzo a la “gran pile”. Nunca tubo en cuenta que esta estaba totalmente llena. Nuevamente me rescataron, pero no fue mi tío el pelado sino mi padrino, y en esta ocasión no dedique palabras algunas para nadie, solo fue un error que a todos los nadadores inexpertos como yo le sucede alguna vez.Espero que disfruten de mi biografía acuática.

Biografìa Acuàtica Personal- Oliva Tania-

El presente trabajo va a hablar un poco sobre mi experiencia en el agua pero más que nada sobre las de mi familia ya que las considero más impactantes e interesantes.

La natación mantiene la capacidad de coordinar gran cantidad y variedad de movimientos que en el caso de los niños, prepara para los aprendizajes motores en general.

Lo más hermoso de su práctica es que a cualquier edad, nos pone en contacto con nosotros mismos y con la naturaleza. Con nosotros, porque nos acercamos a los miedos más profundos de subsistencia y a la gloria de superarlos y con la naturaleza, porque aprendemos a desenvolvernos con el elemento más abundante del planeta, y quizá con nuestra esencia porque nos gestamos en el agua que según las teorías evolucionistas provenimos de ella como especie.

 

Desde muy chica estuve en constante movimiento, me gustaba jugar como a cualquier niño, pero más aún en el agua, disfrutaba mucho el baño diario y recuerdo que teníamos una bañera en casa y que en una ocasión mis tías y mi mamá, nos bañaron a mis primos a mi con mi hermano todos juntos. Todo esto a lo largo del tiempo, fue fortaleciendo la personalidad de cada uno, ya que compartíamos y de a poco tomábamos conciencia de nuestro cuerpo y el de los demás.

A la edad de 7 años hasta los 10, mis papás me inscribieron en la pileta del club YPF, me quedaron recuerdos ligados a la iniciación, como aprender el corchito, la estrellita, a tirarme de cabeza ( lo empecé haciendo de rodillas en el piso, progresivamente) y de a poco a animarme a tirarme del trampolín.

Luego, ya más grande, iba practicando la natación como podía porque me había dedicado a otras actividades. Mi tío tiene una pileta grande de 16mts de largo por 7 de ancho y 3 de profundo en donde me preparé para el ingreso al instituto, recuerdo que en el examen hice 30 mts subacuatico, había practicado sólo 20 mts que eran los requeridos, por lo que me di cuenta que había superado mi marca personal en largo, por aguantar la respiración.

 

A lo largo de los años fuimos de vacaciones al mar. En Chile una vez, por ejemplo, la experiencia de mi hermano, la recuerdo de manera triste ya que casi se muere ahogado;  un tìo nuestro le había prestado una tabla que no tenía el soporte correcto para el tobillo y no se había enganchado, mientras mis papás charlaban yo me di cuenta, en cuestión de segundos, que no estaba en el lugar correcto, estaba muy lejos y cada vez más de la orilla, empecé a gritar y a llamar a todos, la tabla volvió sola y mi hermano seguía gritando, en un momento un señor que estaba cerca lo pudo sacar junto con el bañero que llegó después y le colocó el salvavidas. Como experiencia, a èl no le quedó un trauma grande, pero si logro tomar conciencia de lo que mi papá siempre le decìa que uno no se tiene que confiar en el mar, que hay que tenerle mucho respeto, parece que entendiò la dimensión de la frase, asì mismo su proceso de ASIMILACIÒN, que describe la capacidad del organismo para manejar situaciones y problemas con el bagaje de estructuras presentes, le ayudó a no hundirse porque se diò cuenta por su respiración que si seguìa nadando iba a terminar por fatigarse y se iba a hundir. Asimilar, significa que tratamos de adquirir conocimientos de los objetos que nos rodean y que hay una lectura de la realidad en base a la experiencia previa.

 

La experiencia de mi mamá, fuè muy traumante, se tratò de que no tuvo la oportunidad para una correcta AMBIENTACIÒN que le permitiera pasar de grados cada vez màs refinados de motricidad, como son el logro o la ejecución eficiente de técnicas de nado o por ejemplo segùn Piaget desde su perspectiva que el aprendizaje es gradual, continuo y unitario. Cuando ella tenía 7 años de edad su padre en una reunión de amigos, por vaya a saber Dios que motivo, la arrojó a una pileta para que aprendiera a nadar “sola”, ella sintió que se moría y con el pasar del tiempo las secuelas de la experiencia hacen que mi mamá no puedo meter la cabeza abajo del agua ni nadar en aguas muy frías, ni tampoco soporta que le salpique mucho agua en el cuerpo.

Hemos de tener presente que cada persona tiene un tiempo y una forma de aprender.

 

La historia de mi papá es aproximadamente en al año 1964, el tenía 17 años, estaba con sus amigos en el lago del Parque General San Martín y estando en una de las orillas de la isla, se largó de cabeza ( sabiendo del peligro) para bañarse porque era un día de mucho calor, y cuando quiso salir se le enganchó el pie en una de las tantas ramas que hay en el fondo, sus amigos le gritaban y le decían que hiciera lo que pudiera pero ninguno se tiraba, hasta que su mejor amigo sin importarle el peligro, se tiró y lo salvó.

 

En ninguno de los tres casos se tuvo un correcto proceso de ADAPTACIÒN a través del cual las personas aprenden del agua, ordenando una cantidad de informaciones sensoriales nuevas, para poder moverse con naturalidad y eficiencia y no ser sorprendidos por imprevistos.

La adaptación es observable: en el aspecto psicológico, porque desaparece el temor; en el aspecto motriz, porque los movimientos se tornan eficientes y en el aspecto fisiológico porque los músculos se acostumbran a un trabajo inusual.

Para lograr una adecuada adaptación hay que desarrollar los siguientes objetivos: desarrollar placer por las actividades acuáticas; perder el temor, fomentar la auto confianza; favorecer el desarrollo integral del individuo; y conseguir el dominio de los patrones motores específicos del medio acuático.

 

El temor al agua nace de dos miedos ancestrales: a la asfixia y a la falta de sustentación. Toda la información presentada a modo de soporte teórico está en el cuadernillo del taller. Espero que le haya interesado mi historia.

Cierro con “el agua es fuente de vida” 

Informe Personal de la salida a Cacheuta - Oliva Tania

No pensè que en el taller podrìamos ir de salida a Cacheuta,lo que me llamò la atenciòn fueron la cantidad de actividades que se pueden realizar en un dìa con articulaciòn de contenidos vinculados a las adaptaciones a medios con mucha incertidumbre. En todo momento fuì descubriendo diferentes posturas para dar clase con respecto a los profesores a cargo,dinàmicas,maneras de organizaciòn,puesta en pràcticas que a futuro van a ir construyendo junto con adaptaciones propias un conocimiento fundamentado en la experiencia y la teorìa.

En la actividad de Escalada,al ser el ùltimo grupo, los profesores estaban apurados por terminar a tiempo y al realizar la actividad,ademàs de que no me agrada, me dolìa la rodilla,lo intentè y no lleguè hasta el final,tampoco le di mucha importancia por el hecho de que yo decido sobre mi cuerpo,asi que me cansè y bajè.

Aprendì a tomarle importancia a la seguridad que cada actividad requerìa, a tomar sentido del propio cuerpo, su peso, las dificultades que se presentan,etc. En la actividad de Rapel, cuando tomè conciencia de lo que significaba estar suspendida en el aire,sin apoyo plantar, sentì miedo y angustia porque si bien en otra oportunidad en el pasado lo habìa hecho pero a una altura mucho menor, esta vez sentì vèrtigo,una sensaciòn de vacìo muy grande, me causò displacer pero despues cuando me animè a bajar por 2da vez, de cabeza,sentì mucho placer y una percepciòn de sostèn màs amplia por estar rodeada por el arnès y el 8 ,asi como tambièn ver a la persona que sostenìa la cuerda abajo y la iba tenzando. Me recordaba todo el tiempo a pelìculas referidas a esto y pensaba que era muy arriesgado pero fascinante, yo no querìa parar de bajar,tanta tensiòn y presiòn sentìa en mi que al otro dìa me dolìan varios grupos musculares, sobre todo espalda y brazos.El pulso en todo momento iba a mil y corrìa por mis venas mucha adrenalina.El vacìo que experimentè influyò mucho ya que tuve que controlar mi estado de ànimo y mis niveles de ansiedad, a veces pensaba en la muerte,pero no por la actividad sino en general.

Los movimientos fueron màs controlados.Con respecto a la percepciòn visual desde el Rapel es importante el hecho de bajar con los ojos cerrados porque parece que uno volara,todo el cuerpo se estremece,hay mucha diferencia en taparse los ojos o no.

Al trabajar con otros, uno al principio se siente un poco desconfiada y màs aùn si se trabaja con el cuerpo es como que le "das" por un momento al timòn de tu cuerpo al otro para que te agarre, te suelte,te tire,como en las dinàmicas fuera del agua.Verbalmente acordamos,organizamos,nos dimos motivaciòn en determinados momentos y no verbales con miradas y gestos,por ej cuando en Rapel habìa al lado otro compañero nos mirabamos y en Tirolesa gritabamos.

Hubieron compañeros que posaban en diferentes planos de maneras graciosas o se caìan al agua,  Celia, al hacer la vertical, (no elegimos bien el lugar)  apoyò mal los brazos, los aflojò y se cayò de cara al piso y se accidentò, por sus moviminetos creimos que se habìa lastimado peor,por suerte no fue mucho.En mi grupo no hubieron muchas difcultades pero se alentaba al compañero con problemas y a veces se le decìa que era fàcil pero una cosa es decir y otra es hacer.

Los comentarios agradables son que a todos le gustò mucho y la pileta màs todavia por el hecho de relajarse y salir de la rutina diaria, y desagradables, que uno de los chicos del otro curso, porque nos mezclaron, dijo que estaba todo mal organizado,casualmente fuè el mismo que no hizo las actividades y no se integrò de ninguna manera al grupo.

En la dinàmica de la equilibraciòn en un momento habìa que pararse arriba de un palo de 1.5m sòlo con manos y en vez de intentarlo, decidì pasarlo por alto ya que no era obligaorio.

En un futuro como docente yo respetarìa la desiciòn personal del alumno si no quisiera hacer algo pero fomentarìa el hecho de que al menos lo intentara o pudiera enfrentar sus temores dialogando y reflexionando sobre las causas.

El dìa fuè encantador,bien organizado y muy dinàmico. El marco teòrico fuè adecuado ya que cada actividad se vinculaba con una temàtica y objetivos que fueron explicados de antemano por la profe.A medida que transurrìan pude vincular sentimientos, informaciòn del medio que luego serìan formadores signicativos de mi propio aprendizaje.

Para finalizar con mi informe de la salida cierro el tema con una frase: "Sòlo asì se gozarà la vida,sabiendo que la tienes sin poseerla y dejàndola correr sin retenerla"....saludos profe.

A QUE EDAD PUEDE ACUDIR UN BEBE A LA PISCINA

A QUE EDAD PUEDE ACUDIR UN BEBE A LA PISCINA

A qué edad puede acudir un bebé a la piscina
La matronatación se define como "la enseñanza de la natación a bebés de corta edad", pero ¿qué significa corta edad? Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), con datos de 'La Guía del niño' del Hospital de La Paz, "no existe unanimidad al respecto", es decir, no hay una edad considerada idónea para aprender a nadar. "En todo caso, -reconoce María Castillo, profesora del INEF de la Universidad de La Coruña- depende de la madurez del bebé".

La natación es una de las maneras más completas y divertidas de practicar deporte, además de un buen modo de prevenir que los niños se ahoguen en el agua por no saber nadar. Por ello es importante que nos familiaricemos con el medio acuático desde que somos pequeños y que ya los primeros baños en casa sean aprovechados por los padres para que el niño pierda el miedo al agua. Introducir la cabeza del bebé bajo el agua en la bañera, para lavarle la cara, o mojarle la cabeza y la frente son dos técnicas que pueden ayudar a conseguirlo.

Desde la escuela de natación Ureabi, su director, Alfonso Valdeolmillos, asegura que "no se trata de hacer bebés campeones, sino de que adquieran seguridad y sepan cómo actuar si caen al agua". De hecho, en este centro los bebés acuden a clases de natación desde que tienen un mes. "En realidad, se trata de enseñarles a flotar en posición dorsal para que, en caso de que caigan al agua, sepan flotar. Es posible que el niño proteste un poquito, pero cuanto más pequeños empiecen, mejor", asegura.

Con una veintena de clases, los bebés aprenden a flotar en posición dorsal; su cabeza es aún muy pesada como para que puedan controlarla y si nadasen boca abajo no podrían sacarla del agua. Además, hasta el cuarto o quinto mes de vida bloquean de manera natural la respiración debajo del agua, en un acto reflejo que les ayuda a cerrar las vías respiratorias por unos instantes, y con tan sólo un año- afirma Valdeolmillos - pueden nadar de espalda, siempre que un adulto les vaya cogiendo de la mano.

Con una veintena de clases, los bebés aprenden a flotar en posición dorsal
"Aunque algunos organismos recomiendan comenzar la natación a partir de los cuatro años, es preciso aclarar que no existen evidencias que la desaconsejen antes de esta edad", apunta la Asociación Española de Pediatría.

Por su parte, María Castillo reconoce que si las instalaciones acuáticas reúnen todas las medidas de seguridad y calidad del agua, no hay mayor problema por apuntar a los bebés a clase de natación, salvo porque sean muy chiquitines y tengan problemas para regular la temperatura o sean, por ejemplo, propensos a infecciones de oído. "Por acudir antes a estas clases no se gana nada. El ritmo de maduración del niño no se puede cambiar y por muchas clases que dé aprenderá a hacer aquello para lo que esté maduro", precisa.

Según esta experta, las investigaciones apuntan a que antes de que los pequeños cumplan dos años de edad no hay diferencia entre los niños que van a la piscina y los que no van, porque el sistema nervioso aún es inmaduro. No obstante, considera positivo llevar al niño o niña a la piscina antes de cumplir esa edad por todo lo que los padres, que le acompañan en las clases, puedan compartir con él, y asegura que esta experiencia en común reporta beneficios de tipo afectivo más que físico. "Hasta los cuatro años un niño no está listo para coordinar el movimiento de las extremidades con la respiración, sólo aprende a tener equilibrio, orientación y control de la posición del cuerpo", confirma.